domingo, 22 de febrero de 2015

El gobierno del hazmerreír. En el país del hazmellorar


Mario Szichman



(Una versión resumida de este trabajo fue publicada en la última edición del suplemento “Fin de semana” del periódico Tal Cual de Caracas, con el seudónimo de Harry Blackmouth)

Hay ciudades que son alegres, como Caracas, y otras que son lúgubres, como Bogotá y Buenos Aires. Permítanme ser arbitrario con el clima. Hace muchos años viví casi un mes en Bogotá. Todos los días, al atardecer, se largaba a llover. Quizás era un fenómeno climático que me reservaron de manera exclusiva para que nunca más intentara pisar la capital de Colombia. (En cambio, siempre tuve nostalgia de retornar a Barranquilla, con su lustroso Mar Caribe). Quizás tras mi partida de Bogotá, todos sus días han sido de sol radiante y me he perdido la oportunidad de vivir en una gran ciudad.
Buenos Aires es otra ciudad llorosa. Llueve a cada rato. O por lo menos, llueve en ocasiones importantes. De esa manera, todo adquiere un tono trágico que alienta el morbo de la muerte, especialmente entre los verdugos.
La Revolución de Mayo, que inauguró la lucha por la independencia en el Virreinato del Río de la Plata, ocurrió en medio de un copioso aguacero. Lo primero que enseñaban a los inmaculados niños de la escuela primaria –inmaculados gracias a los tableados guardapolvos blancos– era que el 25 de mayo de 1810, cuando el sector más pudiente de Buenos Aires pidió ante el Cabildo una serie de informaciones (el pueblo quería saber “de qué se trata”), cayó un memorable palo de agua. Ahí los escolares descubrimos que ya en esa época existían los paraguas. En las estampas de época mostraban a un montón de personajes muy elegantes, rivales del hermoso Brumell, protegidos por esos adminículos. En otras partes del mundo, a los paraguas los llaman parasoles. Eso ofrece esperanzas a sus habitantes. Pero no en Buenos Aires.
Y en Buenos Aires, centro del poder, siguió lloviendo en todas las ocasiones importantes. Tenía 10 años cuando falleció Eva Perón. Ignoro si todos los días, pero al menos buena parte de las jornadas dedicadas a llorar por la Jefa Espiritual de la Nación, el cielo porteño derramó lágrimas a mares.   
Cuando unas 400.000 personas (la cifra es de The Economist) salieron a la calle el 18 de febrero de 2015 para protestar por la extraña muerte del fiscal Alberto Nisman en la llamada “Marcha del Silencio”, los cielos de la Pampa húmeda volvieron a humedecerse.  
Nisman fue hallado muerto el 18 de enero pasado, en su apartamento del centro de Buenos Aires. Encontraron una pistola calibre .22 cerca de su cadáver.  La primera hipótesis, enunciada por Cristina Fernández de Kirchner, quien de jefa de estado se transmutó en la Sherlock Holmes de la política argentina, fue que se trataba de un suicidio.  
Días antes de su muerte el fiscal había acusado a la presidenta y a varios funcionarios de su gobierno de intentar encubrir un acuerdo con el gobierno de Teherán por el cual se protegería a funcionarios iraníes de toda responsabilidad en el ataque de 1994 a un centro comunitario judío en Buenos Aires donde murieron 85 personas. 
El fiscal también había redactado una solicitud para que fuera arrestada Fernández y su canciller,  Héctor Timerman.  
Nisman no parecía precisamente el prototipo del suicida,  pero sí del profeta. Un día antes de su muerte declaró a un periodista que a raíz de sus investigaciones “Podría terminar muerto”.  
Horas después del hallazgo del cadáver de Nisman, la presidenta escribió una nota en Facebook lamentando el suicidio del fiscal. Varios medios de la prensa internacional insistieron en una palabra para conceptuar la nota: era rambling,  repleta de desvaríos.
La ilusión del suicidio de Nisman solo provocó bromas macabras. Los porteños resucitaron un viejo chiste de la primera época del gobierno de Juan Domingo Perón: “Todos saben que el fiscal se suicidó, pero nadie sabe quién lo hizo”.  
Como señalé en un post anterior, el chiste fue aplicado por primera vez el 9 de abril de 1953 cuando Juan Duarte, hermano de Eva Duarte de Perón, y ex secretario privado del presidente, apareció suicidado en su apartamento, aunque la nota de su suicidio no parecía escrita de su puño y letra. “Juancito” había sido acusado de malversación de fondos públicos, y estaba tan apenado por las calumnias que decidió quitarse la vida. O tal vez alguien decidió que debía quitarse la vida, sin consultarle.
En el caso de Nisman, uno de quienes creen que el gobierno es el sitio lógico para buscar a los sospechosos habituales es el nuevo fiscal de la causa, Gerardo Pollicita. El magistrado decidió seguir la senda hollada por Nisman e imputó a todos los que el fallecido fiscal incriminó previamente: a la presidenta argentina, al canciller, al diputado Andrés Larroque y al dirigente Luis D’Elía, entre otros. Todos ellos habían sido acusados previamente por Nisman de encubrir a los presuntos autores del atentado de 1994.

EL JOLGORIO MACABRO

No estoy formulando una crítica a la meteorología. Sólo estoy haciendo un recordatorio de que a veces el clima influye en el ánimo de las personas. La “marcha del silencio” en que se rindió homenaje a Nisman era una lúgubre ocasión, pues el pueblo, o al menos 400.000 personas de ese pueblo, intentaba saber de qué se trataba, por qué se había cometido lo que parecía un homicidio, no un suicidio. Resultaba medio raro que el fiscal se hubiera convertido en un profeta de sí mismo y un día antes de su presunta autoinmolación  le hubiera comunicado a un periodista su temor a ser asesinado.   
Pero el clima tiene sus bemoles, especialmente el clima lluvioso. Pone a la gente de un humor de perros. Y si en medio de la depre generalizada (los porteños no sufren depresión, solo sufren de la depre, que los psicoanalistas demoran en curar porque están tan depres como ellos) es necesario lidiar con una contrincante como la jefa de estado, cuyo sentido del humor es algo extraño. La depre, por alguna razón, suele combinarse con malos deseos y toda clase de maldiciones. Especialmente contra la presidenta. El 11 de febrero, una semana antes de la marcha, la jacarandosa Cristina Fernández de Kirchner dijo a sus partidarios: “Nosotros seguimos con nuestras canciones, con nuestra alegría y con nuestros gritos de ´Viva la Patria´. Y dejamos que ellos (los potenciales manifestantes que se aprestaban a protestar por la súbita muerte de Nisman) se queden con el silencio”.  
Para echar más leña al fuego, que ni un buen aguacero puede apagar, su secretario de prensa dijo que la marcha del silencio formaba parte de un “golpe judicial”. Otro asesor de la presidenta dijo que algunos de los fiscales estaban vinculados con el narcotráfico, y un tercero que los organizadores de la marcha eran “antisemitas”, cuya intención era obstaculizar la investigación  del atentado contra la AMIA.  Debe recordarse que la investigación se inició en 1994, y veinte años después, no hay un solo imputado.
The World Economic Forum divulga, creo que una vez al año, una evaluación de la independencia judicial en distintos países. Argentina figura ahora en el puesto 127º de un total de 144 países. (Esperemos que delante de Venezuela, Zimbabue y Corea del Norte).  
Es una suerte que los asesores de Cristina Fernández no acusaran al fiscal muerto de haber participado en el complot destinado a echar por la borda las pesquisas sobre el asesinato de 85 personas. Quien se encargó de eso al principio de la pesquisa fue la presidenta, cuando sugirió que el suicidio del fiscal tenía como único propósito hacerla quedar mal. En ese momento el gobierno manejaba la hipótesis del suicidio con la secreta esperanza de que alguien la creyera.

JUNTACADÁVERES

A veces, el territorio que transitan los funcionarios argentinos parece haber sido previamente hollado por The Joker, ese sádico bromista de las aventuras de Batman. Recuerdo que durante la dictadura militar de 1976-1983, los integrantes de los “grupos de tareas” encargados de hacer “desaparecer” a presos políticos, acuñaron un término para aludir a esas religiosas empeñadas en la defensa de los derechos humanos. Varias de ellas fueron arrojadas desde un avión de transporte militar a las aguas del río de la Plata. Los jokers de esos operativos bautizaron a las monjas “las novicias voladoras”.
Existe en la Argentina, en realidad en Buenos Aires, una extraña fascinación con la muerte depravada. Después de todo, una de las obras fundacionales de la literatura argentina es El Matadero, de Esteban Echeverría, donde se alude, en parte, a las prácticas empleadas para sacrificar las reses. No olvidemos que uno de los grandes inventos de los torturadores argentinos es la picana eléctrica, usada previamente para azuzar al ganado, me imagino que con la intención de introducirlo en un corral.   
El 29 de mayo de 1970, presuntos miembros del grupo guerrillero peronista Montoneros secuestraron al ex gobernante militar Pedro Eugenio Aramburu. Tres días después de su secuestro, lo asesinaron, tras una especie de juicio. Aramburu recibió dos balazos en el pecho provenientes de dos pistolas diferentes. El ex jefe militar fue acusado del fusilamiento de 27 peronistas en los basurales de José León Suárez, tras la frustrada rebelión peronista de junio de 1956. (El mejor relato sobre esa matanza está en Operación Masacre, escrito por Rodolfo Walsh, luego asesinado por la dictadura militar encabezada por el general Jorge Rafael Videla).
La dirigencia montonera mostró una especial fascinación por el cadáver de Aramburu. En 1974, los restos del asesinado gobernante fueron robados por el grupo guerrillero para realizar un canje simbólico. Recién restituyeron los restos a sus deudos luego que la entonces presidenta Isabel Martínez de Perón aceptó traer a la Argentina el cadáver de Eva Perón.
Tras la muerte de Juan Perón, el 1º de julio de 1974, su cuerpo fue embalsamado y enterrado en un ataúd en el Cementerio de la Chacarita,  en Buenos Aires.
En julio de 1987, 13 años después de su fallecimiento, las manos de Perón fueron robadas de su tumba, junto con su gorra militar y su espada. En una carta al Partido Justicialista los presuntos profanadores de la tumba reclamaron un rescate de ocho millones de dólares.
Se inició una investigación, varios hombres fueron arrestados y cinco procesados, pero ningún sospechoso fue acusado de manera formal.  
El periodista Gustavo Carbajal hizo una investigación sobre el macabro episodio.  (“El enigma de la profanación” diario La Nación, 27 de junio de 2004). De acuerdo a los investigadores, dijo Carbajal, “el macabro hecho fue obra de agentes de inteligencia de una fuerza militar”.  Según el periodista, “Muchos de los que participaron en la investigación de la desaparición de las manos de Perón (incluyendo el propio juez Jaime Far Suau) han muerto desde entonces, en muchos casos asesinados”.  
Far Suau murió en noviembre de 1989, “cuando el Ford Sierra que manejaba de regreso a Buenos Aires volcó en plena recta a pocos kilómetros de Coronel Dorrego. Para el juez de Bahía Blanca que investigó el episodio, no fue un accidente”. El juez Far Suau trabajó en la investigación junto con el comisario Carlos Zunino que tenía jurisdicción en el cementerio de la Chacarita, donde estaban los restos de Perón. El periodista de La Nación dijo que Zunino “salvó su vida de milagro cuando el balazo que le dispararon a la cabeza se partió en dos”. Pero las muertes misteriosas continuaron. “El cuidador del cementerio Paulino Lavagna falleció poco después de haber denunciado que lo querían matar. En el certificado de defunción, se dejó constancia de que la muerte había sido causada por un paro cardiorrespiratorio no traumático. La autopsia ordenada por (el juez) Far Suau determinó que Lavagna había muerto a causa de una golpiza”.
Y María del Carmen Melo, una mujer que llevaba flores a la tumba de Perón, “murió de una hemorragia cerebral causada por una golpiza, días después de intentar hablar con uno de los investigadores para tratar de aportar la descripción de un sospechoso que vio cerca de la bóveda”.
Carbajal mencionó la existencia de pruebas indicando que “el robo pudo haber tenido algún tipo de apoyo de los servicios secretos argentinos, ya que los ladrones utilizaron una llave para entrar en la tumba”.  
Cito este caso como un simple ejemplo, aunque los suicidios que no son suicidios, y las muertes accidentales que no son accidentales, abundan en el panorama político de la Argentina moderna. Es como con Drácula, una vez se prueba la sangre, es muy difícil abandonar su degustación.
Y sin ponerse paranoico: si la profanación de un cadáver ha dejado tantos muertos en el camino, y existe la sospecha de que “los servicios” estuvieron involucrados en el episodio, el caso de Nisman debe haber hecho sonar numerosas alarmas entre los memoriosos especialmente aquellos interesados en permanecer vivos.
Cuando trabajaba como periodista en Buenos Aires, siempre existía la sospecha de que alguno de mis colegas trabajaba para los servicios de inteligencia. Quizás era producto de la paranoia, como la que sufrió Ernest Hemingway, quien creía que agentes del FBI lo estaban persiguiendo. Cuando falleció el escritor, se divulgó un legajo del tamaño de la guía telefónica donde se ofrecían datos de la vigilancia que le habían montado a Hemingway, ya desde la época de la guerra civil española.  
            Los hombres de los servicios de inteligencia argentinos  parecían estar infiltrados en todas partes. Algunos, inclusive, estaban infiltrados en los servicios.
Como en la Rusia de los zares, donde los censores de libros eran más numerosos que los libros publicados, es posible que hubiese más empleados de los servicios de espionaje en las distintas oficinas públicas y en los medios de comunicación que aquellos dedicados a cumplir con sus tareas específicas.

LA RISA, REMEDIO INFALIBLE

Solo conozco tres gobernantes en el mundo que creen o creían que el humor consiste en tomarles el pelo a los demás: Hugo Chávez Frías, Adolf Hitler, y ahora Cristina Fernández de Kirchner. Hasta Josef Stalin condescendía al humor que los sajones han bautizado como self–deprecating, en el cual el emisor de la broma se burla de sí mismo. En cierta ocasión, cuando estaba reunido con Winston Churchill, Stalin formuló un chiste macabro sobre Hitler, y al observar el gesto de disgusto del primer ministro británico le pidió disculpas por ser tan soez y tan maleducado.
Tomar el pelo está siempre ligado con el sadismo, y es además prueba de inferioridad mental. (En cambio nadie supera en grandeza a quien admite su propia pequeñez).  
En su reciente viaje a China para promover inversiones y vínculos de comercio con el gobierno de Beijing, la presidenta argentina usó su cuenta oficial en Twitter con el propósito de burlarse de la forma de hablar de los chinos. En uno de los tweets escribió “Más de 1.000 asistentes al evento… ¿Vinieron sólo por el aloz y el petlóleo?”
Segundos más tarde, Cristina Fernández recibió esta respuesta de un tuitero que se identificó como: @fernanjos:
“@CFKArgentina ignorante, estúpida y racista, una joya vamos. Y esta es la representante de un país, pobrecitos argentinos”.
Impertérrita, la jefa de estado argentina envió otro tweet:
“@CFKArgentina
Sorry. ¿Sabes qué? Es que es tanto el exceso del ridículo y el absurdo, que sólo se digiere con humor. Sino son muy, pero muy tóxicos”.
Pero la presidenta argentina no detenta el monopolio del humor. Otro tuitero, @AriGarciaBA, envió este mensaje repleto de hashtags:
“#Aloz #Petlóleo #Clistina #Colupta”
Los tweets, que recibieron gran atención en la prensa mundial, volvieron a poner en el tapete el tema del estado mental de Cristina Fernández. The New York Times dijo que algunos críticos “sugieren que podría estar desmoronándose bajo las presiones del escándalo causado por la muerte del fiscal Alberto Nisman”.

LA DEMENCIA DEL PODER

En noviembre de 2010, el sitio en internet WikiLeaks citó memorandos secretos enviados por la entonces secretaria de Estado Hillary Clinton a la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires en diciembre de 2009. En esos cables, Clinton preguntaba a funcionarios sobre las “dinámicas interpersonales” entre Fernández y su fallecido esposo, Néstor Kirchner.
“¿Bajo qué circunstancias maneja mejor las tensiones? ¿Cómo afectan las emociones de Cristina Fernández de Kircher su toma de decisiones y cómo se calma cuando está bajo estrés?", preguntó Clinton de acuerdo el contenido de un cable divulgado por el periódico londinense The Guardian.
 El único que comentó la noticia fue Hugo Chávez, quien expresó su “solidaridad con la presidenta de Argentina”. Chávez, que además de ser el proctólogo mayor de Venezuela decía contar con gran intuición en el terreno de la psicología, señaló en esa ocasión: “Alguien tendría que estudiar el equilibrio mental de la señora Clinton”.  
El cable filtrado por WikiLeaks parecía haber sido “en respuesta a roces diplomáticos que mostraron que el gobierno de Fernández ´era extremadamente susceptible e intolerante de la crítica´”, dijo The Guardian.  
Se habla tanto del realismo mágico, que se olvidan otros géneros mágicos. Quizás en la Argentina, sin que se haya hecho mucha alharaca, haya surgido la variedad narrativa del macabro chic, muy cultivado en la superficie, muy espeluznante en su interior. Algo así como el espectáculo nocturno observado por Young Goodman Brown en el cuento de Hawthorne. Durante el día, la buena gente del pueblo muestra su cordialidad. En el curso de la noche, participa en aquelarres.  
Y al frente de ese mundo hay una mujer muy proclive a burlarse de los demás, aunque terriblemente susceptible e intolerante a la crítica. Esa dama vive el momento más difícil de su carrera política. Nunca fue fácil tomarla en serio, en un país donde impera la “cachada”, la tomadura de pelo. Pero ahora, resulta imposible. Ella quiere reírse de los demás y su gobierno ha terminado por convertirse en el hazmerreír de un continente donde proliferan las ocasiones para la risa sardónica. El problema es que ha contribuido, de manera decisiva, a convertir a la Argentina en la nación del hazmellorar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario